¢BUAP
¢Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
¢Taeniosis porcina
Taenia solium
Taenia solium
¢Planteamiento del problema:
¢¿Qué es la taeniosis, en dónde se desarrolla, cuáles son sus características y que problemas encontramos con esta enfermedad?
¢¿Quiénes son sus huéspedes?
¢¿Cómo se transmite, cuál es la fase infectante?
¢Variables de estudio
¢Diagnóstico.
¢Edad.
¢Sexo.
¢Lugar de prevalencia.
¢ La neurocisticercosis, infección del sistema nervioso central por la larva del parásito intestinal Taenia solium, es causa frecuente de convulsiones y epilepsia.
¢Constituye un importante problema de salud en Iberoamérica, Africa y Asia. (2)
¢Justificación:
¢La taeniosis y la cisticercosis no son iguales, sin embargo éstas son de gran importancia por su impacto económico y de salud.
¢No es una zoonosis.
¢Antecedentes bibliográficos:
¢Definición: Enf. Intestinal .
¢Etiología: Autóctono. El cestodo de Taenia solium es un gusano plano y segmentado que vive adherido por medio de las ventosas de su cabeza, a la mucosa de la parte proximal del intestino delgado del hombre.
¢Ciclo heteroxénico
¢Mecanismo de transmisión.
¢Huespedes
¢Fase infectante
¢Patogénesis:
¢En la mayoría de los pacientes la infección es única.
¢El parasito se fija al intestino delgado por medio de ventosas y ganchos.
¢La larva de la Taenia solium en el hombre se ha tratado como cisticercosis (neurocisticercosis)
¢
¢Por ingestión de huevos del parásito emitidos con las heces de personas infestadas, por la vía fecal-oral.
¢Por autoinfestación
¢Diagnóstico.
-Proglótidos.Escolex
-Teniosis: observación de los fragmentos (proglotidos) en la materia fecal.
-
-El tamizado de heces, CPS de concentración (baja sensibilidad) y el método de Graham.
-Identificación Morfológica.
-Infiltración de tinta china
¢Biopsia cerebral
¢También se realizan exámenes coproparasitoscopicos de concentracion su objetivo es encontrar huevos de taenia.
¢Métodos inmunológicos (ELISA) en el ganado vivo. (4)
¢Neurocisticercosis: se realizan estudios de neuroimágenes.
Tec neuroimagen estructural:TAC. RMN.
Tec neuroimagen funcional: PET, SPECT, RMf.
¢También se revisa el historial clínico del paciente.
¢Síntomas:
¢La taenosis es asintomática con frecuencia; se han reportado :
¢Náusea,
¢Alteraciones en el apetito, pérdida de peso,
¢Cefalea,
¢Mareo y prurito anal.
¢Dolor abdominal.
¢Diarrea o estreñimiento.
¢Sensación de hambre y prurito anal.
¢En el SNC epilepsia, alteraciones motora sensoriales y de la función mental.
¢Profilaxis
- La detección y tratamiento de portadores de Taenia solium, el control sanitario y la eliminación de excretas en lugares adecuados son algunas medidas de prevención para evitar que los animales, principalmente los cerdos, ganado vacuno, el humano (y con mucho menor frecuencia los perros), adquieran cisticercos.
¢Tratamiento
- Albendazol.
- Prazicuantel.
- Prazicuantel.
¢Tratamiento:
¢Se administra: pracicuantel y albendazol
¢Son antihelmínticos y no se deben
suministrar en niños de menores de 2
años o mujeres embarazadas.
suministrar en niños de menores de 2
años o mujeres embarazadas.
¢Aplicar dexametasona al mismo tiempo para evitar inflamaciones (3)
¢Anexo Formación Humana y Social
¢Valores
¢Código de Ética
¢Estilo de vida y educación.
¢Posición económica
¢Bibliografía:
●
¢
No hay comentarios:
Publicar un comentario