sábado, 26 de noviembre de 2011

Ensayo Hachi - Ko / Siempre a tu lado.



qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Menéndez Rojas Tamara
Matrícula: 201120587
Asignatura: Formación Humana y Social
Profesora: MVZ. Cert. María Caridad Contreras Xicoténcatl
Tema: Ensayo Hachi -  Siempre a tu lado
Fecha de entrega: 23.11.2011



°° Ensayo Hachi – Siempre a tu lado °°

Introducción
            Esta película trata de un perro akita llamado hachi-ko  que manda un monje de Japón, y éste se pierde en la estación del tren, por lo cual, un hombre que es maestro y que cuando regresa de trabajar lo encuentra y se lo lleva a su casa, con el tiempo se encariña y se queda con él, y después todos los días el perro lo lleva a tomar su tren para que se vaya al trabajo y lo va a recoger, y así comienza la historia.

Nudo o cuerpo
            Bueno la película trata de cómo un niño narra la historia de la mascota de su abuelo, un  perro akita que mandan de Japón, pero este pierde su papel en el que va escrita la dirección y además se sale de su jaula, empieza a caminar y un profesor lo encuentra pero pues este se compadece de él y lo lleva a las oficinas del tren, pero como se da cuenta de que no le darán los cuidados que necesita, se lo lleva a su casa. Luego por llevarlo a su casa discute con su mujer, pero después se da cuenta y permite que se quede, con el tiempo el profesor quiere que el perro vaya tras una pelota, pero este nunca va por ella, y le llega a preocupar al profesor. Pero no es algo preocupante ya que el perro por naturaleza no irá tras la pelota sino hasta que sea por algo importante, y un día llega ese día, en el cual el dueño no le hace caso y se va a su trabajo aunque Hachi realiza intentos fallidos porque este no se vaya más sin embargo se va, y ya no regresa. El perro va todos los días en las mañanas y en las tardes a la estación del tren pero nunca regresa, y así vive pasando los años hasta que muere y como la gente ya lo conocía le realizan un Monumento en honor a este canino.



Conclusión
            Todos necesitamos en nuestra vida una compañía que nos haga sentir algo fuera de lo rutinario, para mí el amor de una mascota, no necesariamente de un perro, es algo que no se puede tocar ni ver, a lo mejor si ver, por las acciones no?, pero es algo masivamente increíble y fuera de lo ordinario. Hachi, por ejemplo es una muestra de ese cariño y fidelidad que por sobre todas las cosas allí se encuentra, el amor y la lealtad de una mascota es indiscutible y siempre, siempre será algo que nos llene el corazón, independientemente de la ética profesional a la que nos apeguemos, esto no se rige por un código o una norma, solo son los sentimientos. Y darse cuenta de que los animales en este caso los perros son muy inteligentes respecto de lo que quieren y a quien quieren. Que aunque pasaron años y años, el perro siempre tuvo fe a que un día llegara su amo.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario