|
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Formación Humana y Social FGUM-001 M.V.Z. María Caridad Contreras Xicotencatl Tamara Menéndez Rojas Matricula: 201120587 Generación: 2011 |
![]() |
°° ENSAYO °°
Introducción:
La moral trata de el saber qué es lo que debemos o no hacer, hasta donde se delimita nuestra responsabilidad para con la sociedad y que tanto podemos hacer, que depende tanto de lo que nos inculcan como de lo que nosotros construimos por convicción propia haciendo de ésta una personalidad moral por medio de conocimientos, valores y destrezas morales
Desarrollo:
Dentro de la educación moral como socialización existen diversos puntos de vista, pero concuerdan en que la educación moral debe estar integrada en un individuo por la entidad social a la que pertenecen. En el que no es por voluntad, sino por fuerza externa o una autoridad, que puede exigir el cumplimiento de ciertas normas y reglas a las que se debe adaptar la sociedad. Pues aunque se adoptan estas normas, unas se aplican en mayor o en menor medida, sin embargo, esto hace al individuo una persona que no es, limitándola a sólo aquello que lo externo quiere y para quien es aceptable aquello, es decir, que simplemente el individuo no tiene libertad.
Además la educación moral sirve como clarificación de valores en donde chocan diversos puntos de vista a la hora de educar, es aquí donde intervienen ciertos detalles, como el por qué algunas soluciones a ciertas conductas morales no son aceptadas dando lugar a controversias morales en la sociedad. Sin embargo esto es cuestión personal mas no de la gran gama de valores que se inculquen haciendo suyos los que al individuo parezcan bien para algo o simplemente buenos. Además pues en una sociedad nunca van a coincidir los mismos valores, tomando así algunos como preferenciales, y entonces es ahí cuando las preferencias del individuo hablando de valores, intervienen en la resolución de problemas ante ciertas circunstancias que pues a fin de cuentas pues son solo cotidianas. y que se pueden ir presentando por el largo trayecto de la vida
También se deben aceptar los valores que el individuo posea aunque no coincidan con los de uno. Sin olvidar que la educación moral pues es fuertemente influenciada por los problemas o controversias morales dentro de una sociedad.
Y pues la educación moral interviene también en el desarrollo, dentro de una sociedad a través de diversas etapas. E interviene en el crecimiento tanto moral como intelectual, es decir para hacer unas
buenas personas, Y para aquellos que han alcanzado un nivel superior están mas cerca de un punto de equilibrio razonal de cada individuo.
Cabe nombrar también, que la educación moral forma hábitos virtuosos, es decir en torno a ciertas virtudes que podemos ir adquiriendo, siempre y cuando estos vayan inclinados hacia el bien, hacia la felicidad
Un educador moral debe sentirse con las capacidades necesarias para orientar al educando, es decir, que pueda resolver sus dudas e inquietudes en relación con las expectativas personales, a las situaciones de la vida y la gama de problemas que cada individuo puede llegar a presentar.
La educación moral supone una tarea constructiva, es decir es aquello que nos va a construir personalmente, ante una sociedad y una cultura, sin embrago pues depende de cada sujeto.
Conclusión:
Bueno yo creo que la educación moral se remonta a las tradiciones de nuestros ancestros ya sean cercanos o lejanos, pues se basa en un tipo de cultura establecida por determinada sociedad, y que va variando un poco con el tiempo, pues los valores que se van estableciendo no se encuentran fomentados uniformemente, es decir, que cada individuo va a tomar para sí, los valores que pretenda conservar.
Además puede ir variando por los problemas morales que presente cada individuo es decir, como no todos se encuentran dentro de un mismo ámbito social, no todos van a tener la misma dirección moral sino que algunos se inclinaran hacia ciertas virtudes, según sus preferencias.
Y es ahí donde se pueden encontrar diversas controversias moralmente hablando, pues para algunas personas ciertas cosas serán aceptadas pero para otras no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario