qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Formación Humana y Social FGUM-001 M.V.Z. María Caridad Contreras Xicotencatl Sección: 2 Generación: 2011 |
|
Tema: Descuido Animal Doméstico
Lugar: “La Posta Zootécnica”
Integrantes del equipo:
· Chalini Calderón Asriel Isui
· Dávila Vargas Carlos D.
· González López Ana V.
· Menéndez Rojas Tamara
· Ortega Aquino Alan
· Pérez Sosa Paola
· Sevilla Huerta Mariana M.
· Hernández Nancy Abigail
· Yesenia Muñoz Hernández
Introducción
En los últimos años se ha recalcado dentro del país el tema del descuido animal doméstico, mediante campañas de protección donde se comparten requisitos que un ambiente debe de cumplir para dar a un animal doméstico una vida digna, otro punto que se trata en dichas campañas es el concientizar a las personas sobre si son o no son aptas para cuidar y brindarle la atención necesaria a una mascota, todas aquellas circunstancias que uno debe tomar en cuenta antes de comprar una mascota, etc.
Como médicos veterinarios debemos ser los primeros en conocer las mejores condiciones de vida para una mascota, es por eso que en nuestra visita a “La Posta” detectamos dos perros de raza Beagle que por diversas circunstancias sufren de descuido animal, un ejemplo de este abandono es el lugar en donde habitan, un espacio reducido no apto para el desarrollo de este tipo de perros, su alimentación no está vigilada, uno de ellos tiene una infección en el ojo por falta de higiene como consecuencia en este proyecto desarrollaremos tácticas para reducir y si es posible eliminar el abandono a estos perros.
Hipótesis
Un cuidado y la atención necesaria desde cachorros es vital en el desarrollo de un perro, ya que haciéndolo de manera correcta el perro podrá desempeñar correctamente las actividades para las cuales fue destinado.
Objetivo
Mejorar la calidad de vida de los beagles que están como perros guardianes en La Posta
Método
Se realizara un estudio sobre la condición de vida que tienen actualmente los perros, que se dividirá en los siguientes puntos: Salud, alimentación, habitad, y comportamiento. Una vez evaluados estos aspectos de trabajará cada uno de ellos.
Salud
· Detección de enfermedades o defectos fisiológicos.
· Tratamiento médico, si es necesario.
· Chequeo continuo de cada uno de los perros.
Alimentación
· Dieta basada en el grado de desnutrición que puedan tener.
· Seguimiento de una buena alimentación.
Hábitat
· Si es posible cambiar el hábitat de los perros, de no ser así mejorarla de manera que ellos tengan un mejor hogar.
· Limpiar y esterilizar el lugar.
Comportamiento
· Familiarizarnos con los animales.
· Realizar actividades con los perros para eliminar algún tipo de agresividad.
· Si es posible, ya que los perros son de edad avanzada, realizar un entrenamiento para restablecer sus actividades principales. (El cuidado de los animales)
Desarrollo
Dentro de las horas libres del equipo se irá a La Posta Zootécnica, para trabajar los aspectos ya mencionados, como los integrantes del equipo tienen a su vez distintas actividades se realizara un cronograma en que se repartirán actividades equitativamente para poder realizar este proyecto. Con el paso del tiempo se tomaran notas y se documentara mediante fotografías y videos el avance obtenido con los animales para poder ver la mejora que tuvieron con este tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario